miércoles, 11 de mayo de 2016

Localización

Bulgaria es un país que se localiza en Europa del este, concretamente en la Península Balcánica. Por el  norte, limita con Rumanía mientras que al oeste lo hace con Serbia y Macedonia. Al sur, con Grecia y Turquía. Por el este, se encuentra el Mar Negro. Su capital es Sofía.





Clima
El país tiene un clima tipo continental, caracterizado por su dureza del invierno y por el verano caluroso y seco. Las oscilaciones de temperatura durante el año van desde mínimos entre 10ºC y -15ºC en invierno y 30ºC en verano.
Las precipitaciones se  concentran mayormente en la región de los Balcanes, mientras que en las costas del Mar Negro ofrecen una climatología más suave durante el año. La zona del Danubio tiene unas temperaturas más marcadas, en invierno puede llegar a temperaturas a -25ºC y en verano llegar a 40ºC.
La capital, Sofia, se encuentra a 550 m de altitud, a los pies de los Balcanes. El tiempo en Sofia ofrece verano muy calurosos teniendo temperaturas superiores a 30ºC, y inviernos muy fríos acompañados con nevadas.
Búlgaria es muy extensa por eso teniendo en cuenta los indicadores climatológicos, se divide en dos zonas climatológicas:

-Continental: montañas, valles, llanuras
-Mediterránea: las costas del Mar Negro. El clima de las costas búlgaras resultan moderadas debidas a la influencia del Mar Negro, pero se forman fuertes tormentas y vientos durante el invierno.


martes, 10 de mayo de 2016

Quienes somos

Somos dos estudiantes del Grado de Turismo de la Universidad de Valencia, Victoria Díaz Durán (@VictoriaDazD)  y Gussun Nakdalí (@GussunNakdalí) , estamos realizando nuestro trabajo #turismon el cual consiste en hacer un blog sobre un destino turístico que en nuestro caso es Bulgaria. Una propuesta innovadora de nuestro profesor @gersonbeltran para poner en práctica el contenido teórico para que quede plasmado es nuestra web. Consistirá en usar las nuevas tecnologías para obtener información, mostrarla y compartirla

Haremos una breve introducción sobre el país y nos extenderemos sobre todo en la parte de turismo en este país. Pretendemos mostrar la cultura y los lugares más destacados de Bulgaria y así motivar a los turistas para visitarlos. 


lunes, 9 de mayo de 2016

Breve historia

Bulgaria es un país influenciado por diversa culturas debido a las numerosas invasiones que ha sufrido el territorio.
Las tierras de la actual Bulgaria han sido el origen de algunas de las primeras civilizaciones europeas, prueba de esto es la pieza más antigua de oro trabajado que fue encontrada en una necrópolis del calcolítico cerca de Varna.
Los búlgaros son herederos de numerosos monumentos culturales, desde los tracios, como las tumbas de “Kazanlak”, “Alexandrovska”, “Sveshtarska” y otras; los tesoros de “Panagyurishte”, “Rogozen”, “Valchitran” y otros, los santuarios y templos como el de “Perperikon”, “Starosel”, “Kozi gramadi”, “Begliktash” entre otros.
                                                                                                                   Tesoros de Panagyurishte
A mediados del siglo І d. C. las tierras búlgaras pasan a ser parte del Imperio Romano. De este período se han conservado muchos monumentos arquitectónicos y arqueológicos el Teatro Romano y el Stadio Romano de Plovdiv, restos de ciudades romanas “Ulpiya Eskus”, “Nove”, “Nikopolis ad Istrum”, “Nikopolis ad Nestrum”, “Augusta Trayana”, “Abritus” entre otras.
Después de la división del Imperio Romano, las tierras búlgaras actuales pasaron a ser parte del Imperio Romano de Oriente, llamada más tarde por los historiadores como el Imperio Bizantino. Durante la segunda mitad del siglo VII en la región noreste de la actual Bulgaria se establecieron los protobúlgaros. Junto a los eslavos formaron el Primer Imperio Búlgaro, reconocido por el Imperio Bizantino en el año 681.
En el año 864, durante el gobierno del príncipe Boris I (852-889), los búlgaro aceptan el cristianismo como su religión oficial siendo hoy Bulgaria uno de los más antiguos países cristianos de Europa.
A finales del siglo ІХ los hermanos Cirilo y Metodio crearon y divulgaron el alfabeto cirílico. Las ciudades “Ohrid” y “Veliki Preslav” se convirtieron en centros culturales búlgaros y eslavos. De Bulgaria, el alfabeto cirílico se extendió a otros países eslavos. Y hoy en día países como Rusia, Serbia, Ucrania, Macedonia y Bielorrusia utilizan el alfabeto cirílico.
El reinado del zar Simeon I (893 – 927) es conocido como “El siglo dorado de la cultura búlgara”, las fronteras del país durante este período llegaron hаsta el Mar Negro, el Mar Egeo y el Mar Adriático.
Durante el reinado del zar Ivan Asen II (1218-1241), el Segundo Imperio Búlgaro alcanzó su cenit, la hegemonía política al sudeste de Europa, amplió sus fronteras hasta el Mar Negro, el Mar Egeo y el Mar Adriático, además de desarrollar la economía y la cultura. Entre los monumentos más importantes conservados de este período están los frescos de la Iglesia de Boyana, las iglesias de Tarnovo, el Monasterio de Zemen, la iglesia rupestre Ivanovo, las miniaturas del tetraevangelio de zar Iván Alejandro y de la traducción al búlgaro de las crónicas de Manasés.
A inicios del siglo XVIII comienza el Renacimiento Búlgaro. Se consolida la iglesia búlgara, la educación y la cultura. El comienzo de la organización de un Movimiento de Liberación Nacional del imperio Otomano que fue sofocado con gran brutalidad, pero dejó planteada la cuestión de la nación búlgara en el centro de la política internacional.
En 1878, tras la guerra ruso-turca, el estado búlgaro fue restablecido. El congreso de Berlín (1878), divide en tres partes al territorio de Bulgaria.
En 1879 fue aprobada la primera Constitución de Bulgaria, una de los más democráticas de su tiempo. En 1908, el príncipe Fernando Maximiliano Carlos Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha proclamó la independencia de Turquía, siendo también proclamado rey del Tercer Reinado de Bulgaria.
En 1912 Bulgaria lidera victoriosamente la Guerra de los Balcanes contra Turquía, junto a Serbia y Grecia, donde se lucha por la libertad de Adrianópolis y Macedonia. Las contradicciones entre los antiguos aliados llevaron a la Segunda Guerra de los Balcanes (1913), en la que Bulgaria fue derrotada. Como resultado de esta derrota se recorta aún más el territorio habitado por los búlgaros.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria cayó bajo la influencia política y económica de la URSS. En 1946, el país fue proclamado República. El Partido Comunista Búlgaro llegó al poder. Los partidos políticos fuera del Frente de la Patria fueron prohibidos, la economía y los bancos fueron nacionalizados, la tierra cultivable fue organizada en cooperativas.

A finales de 1989, comenzaron los cambios por una democracia en Bulgaria. Se llevaron a cabo elecciones multipartidistas. Se adoptó una nueva constitución. Bulgaria tomó el camino del desarrollo democrático y la economía de mercado. La política exterior de Bulgaria se orientó hacia la convergencia con las estructuras europeas. Desde 1991 es miembro del Consejo de Europa. En 2004 Bulgaria se convirtió en miembro de la OTAN. En 1995 Bulgaria presentó su solicitud de adhesión a la Unión Europea. En 1999, se realizaron las negociaciones de adhesión. El 25 de abril de 2005 en Luxemburgo se firmó el Tratado de adhesión de Bulgaria a la Unión Europea. Desde el 1 de enero de 2007, después de cumplir los criterios de adhesión, Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea.

domingo, 8 de mayo de 2016

Costumbres y cultura

El Estilo de vida y la cultura de la nación búlgara se formaron durante miles de años. Situada en una encrucijada entre Europa y Asia, Bulgaria es una tierra habitada desde tiempos remotos. Los tracios, los ilirios y los griegos son de los que los antiguos eslavos y búlgaros heredaron su antigua cultura. Todos los pueblos que vivían en estas tierras: tracios, romanos, eslavos, búlgaros fueron dejando su huella como un tesoro mundial de la cultura. 
Las costumbres búlgaras tienen sus raíces en un pasado lejano y están firmemente entrelazadas con la historia y el cristianismo. “Nestinari” (la danza sobre las brasas) es una vieja costumbre búlgara, que se practica en varios pueblos de la montaña “Strandzha”. El ritual en su forma auténtica se realiza el día de “San Constantino y Santa Elena”, el 21 de mayo o el 03 de junio según el calendario antiguo.  caen en trance. En la tarde hacen su danza especial sobre las brasas.

Los “Kukeris” son otra tradición local que tiene sus homólogos en otras sociedades de todo el mundo. Los Kukeris son rituales especiales que se practican principalmente durante el Año Nuevo y la Cuaresma. Se llevan a cabo sólo por los hombres, los que se visten con máscaras fabricadas por cada participante y con trajes especiales. Con los kukeris y sus rituales las personas ahuyentan a los malos espíritus y a los demonios en el comienzo de cada año, para así seguir adelante purificados y cargados de energía positiva.


“Lazarouvane” es un ritual, con el que se relaciona la llegada de la primavera. Se celebra el día de San Lázaro, ocho días antes de Pascua. Las muchachas del pueblo recogen flores con las que se harán una corona el Domingo de Ramos. El sábado, las chicas, se reúnen en la casa de una de ellas se visten ropas de fiesta, decoradas con flores y ramitas. A continuación, salen por el pueblo y van de casa en casa cantando canciones y bendiciendo para tener buena salud y buena cosecha.




Quizás uno de los rituales más simbólicos e importante de Bulgaria es el de regalar “Martenitsas” como símbolo de salud y prosperidad, a principios de marzo. Para los búlgaros, es un símbolo de nuevos comienzos, de salud y de buena cosecha.

En Bulgaria se brinda un homenaje especial a las tradiciones asociadas con el ciclo de la vida: el nacimiento, el bautismo, la boda y el funeral. Los días de los santos se celebran también ampliamente en el país, el más famoso de ellos es el de San Juan, San Jorge y San Demetrio.
Las mayores celebraciones que festejan los búlgaros son, sin duda, la Navidad y la Pascua. Otras celebraciones de gran importancia son: la Maslenitsa, la cuaresma y el día de los muertos.
A través de un recorrido por todo el país, los turistas podrán conocer diversos rituales y las costumbres locales, muchas de las cuales son exclusivas de algunas regiones de Bulgaria.
La rosa es el símbolo de Bulgaria. La cosecha de la rosa fue alguna vez un verdadero ritual, hoy en día se ha convertido en una atracción turística. El productor y agricultor de rosa es uno de los oficios más antiguos y tradicionales de los búlgaros. Otra tradición muy arraigada en los búlgaros es la elaboración de alfombras, las fabricada durante el período del Renacimiento Búlgaro son excelentes obras de arte. Los principales centros están en “Kotel”, “Chiprovtsi” y “Samokov”. La población ha mantenido el patrimonio cultural acumulado en las costumbres, canciones y la artesanía popular.


El país cuenta con varias reservas arquitectónica, que conservan la inigualable arquitectura búlgara del Renacimiento durante los siglos XVIII y XIX. Los turistas pueden recrearse en las costumbres y en la labor de los maestros artesanos que continúan creando sus productos con una tecnología obsoleta heredada de sus antepasados.
Durante el período de Renacimiento Nacional de Bulgaria los monasterios pasaron a ser los centros de actividades creativas y educativas. En todo el país, se han conservado muchos monasterios, el de “Rila”, el de “Bachkovo”, el de “Troyan”, el de “Zemen”, el de “Glozhenski”, el de “Kilifarevo” y el de “Shipka”, entre otros. Bulgaria es conocida, además, por las escuelas nacionales de pintura de iconos y de talla en madera. Las más famosas son las de Samokov, Tryavna y la escuela de Bansko.
El traje nacional búlgaro es una parte integral del estilo de vida y de la cultura búlgara. Con el tiempo, se fue entrelazando en él motivos de los tracios, eslavos y de los protobúlgaros. El vestido principal está compuesto por una camisón blanco de manga larga. Sobre ella se llevan puesto, prendas superiores de distintas formas, materiales y decoraciones. De los trajes femeninos se distinguen 4 tipos de prendas superiores: un delantal, un mandil de dos caras (por delante y por atrás), un “sukman” y un “sayan” (N.T. especie de vestido sin mangas que cubre el camisón blanco); en los trajes masculinos se distinguen dos variantes los trajes oscuros y los trajes claros. Cada región etnográfica “Dobrudzha”, “Pirin”, “Rhodope”, “Severnyashka”, “Tracia” y “Shopi” tiene su propio trabajo distintivo para fiesta y vestido de novia.

Una parte importante de la cultura búlgara son, la música folk, las canciones y los bailes tradicional búlgara (horo). Para tocar música tradicional búlgara se utilizan instrumentos musicales típicos como el violín, la mandolina, la flauta, la gaita, la flauta, duduk, dvoyanka (gaita de doble tubo) y varios tipos de tambores. Las canciones populares búlgaras se han transmitido oralmente de generación en generación. Compañías como las "Voces Cósmica", "El Misterio de las Voces Búlgaras" y los conjuntos folclóricos como "Pirin" son mundialmente famosos. Los bailes tradicionales, horo y rachenitsa son un ejemplo de elegancia y de excelencia en la creación artística del pueblo búlgaro. La mayoría de las veces se llevan a cabo por un grupo de personas entrelazadas entre sí por las palmas de las manos en un círculo cerrado o abierto, semicírculo o en línea recta. Todos realizan los mismos movimientos al ritmo de la música, los gestos y los pasos de una canción. Dependiendo del ritmo y de los pasos hay varios tipos diferentes de bailes: horo, rachenitsa, paydushko y horo torcido.
Los museos de Bulgaria exponen una gran cantidad de objetos, domésticos, religiosos, militares, estatuas, lápidas y monumentos, máscaras, mosaicos, estatuas de antiguos dioses y muchas otras reliquias.
Los búlgaros heredaron esta cultura, la enriquecieron con su experiencia milenaria, la han mantenido y lo han desarrollado hasta la actualidad.
En los tiempos actuales los búlgaros se enorgullecen de los logros culturares alcanzados, en la literatura, en la música y en la arquitectura. La evidencia de esto es la riqueza en el calendario cultural, que incluye festivales internacionales y nacionales, ferias, eventos culturales, exposiciones y mucho más.

sábado, 7 de mayo de 2016

Alojamiento y Transportes

ALOJAMIENTOS

Hoteles
-Central Sofia ****
-Kempinski Marinela Sofia *****
-Forum ****
-Anel *****
-Sense *****

Apartamentos
-Vitosha Apartments
-Guest House 32
-Sofia City Flat

Hostales-albergues
-Hostel Mostel
-Galiani Hostel
-Elysisa Hostel



TRANSPORTES

Aeropuertos
-Sofia
-Varna
-Burgas
-Plovdiv

FERROCARRILES

Las dos rutas principales son Sofía - Varna (duración: 7-8 horas) y Sofía - Burgas (duración: 6-7 horas). También puedes viajar en ambas rutas por la noche. La estación de tren principal es la estación central de Sofía ("Tsentralna Gara"), de donde parten y adonde llegan la mayoría de los trenes internacionales. Sofía tiene conexiones internacionales directas con Belgrado, Bucarest, Estambul, Budapest, Viena y Tesalónica/Atenas.
 
El metro conecta la estación de tren de Sofia con el aeropuerto y el centro de la ciudad.



Un pase Interrail válido en Bulgaria se puede utilizar en todos los trenes que formen parte de los Ferrocarriles Estatales de Bulgaria (BDZ).

AUTOBUSES

Terminal Central de Autobús de Sofía: www.centralnaavtogara.bg
Terminal de Autobús de Varna:   www.autogaravn.com
Terminal de Autobús de Burgas: www.burgasbus.info
Terminal de Autobús de Plovdiv: www.avtogara-plovdiv.info
Terminal de Autobús de Ruse:    www.avtogararuse.org

PUERTOS
-Varna
-Burgas
-Ruse
-Lom
-Vidin



viernes, 6 de mayo de 2016

Qué hacer en Bulgaria


El turismo es un componente importante de la economía búlgara. En 2008, Bulgaria fue visitada por un total de 8.900.000 personas.

Los griegos, rumanos y alemanes representaron más del 40% de todos los visitantes.
Un número significativo de turistas británicos, neerlandeses, serbios, polacos y daneses también visitan Bulgaria. En 2010, Lonely Planet colocó al país en quinto lugar en la lista de los diez mejores destinos de viaje para 2011.

Viajar por Bulgaria es algo muy habitual entre los búlgaros y es de hecho el país donde el porcentaje de viajes nacionales es mayor que el porcentaje de viajes internacionales, algo que se debe principalmente a los precios de los vuelos y a la economía de los búlgaros, que en muchos casos no se pueden permitir el lujo de hacer un viaje a otro destino y por eso optan por disfrutar de un viaje dentro de su país, donde siempre encuentran muchos destinos agradables.

Clasificaremos los recursos territoriales según su tipologia:

En primer lugar presentaremos los recursos naturales más destacados:


-Las rocas de Belogradchik

Un paisaje pedregoso insólito se abre ante los ojos en el rincón noroeste de Bulgaria. Allí están las rocas de Belogradchik que infunden respeto y pasman con el aspecto de los gigantes rupestres que se yerguen hacia el cielo. La zona está llena de cañones, cuevas y abismos que llevan hacia el reino de Hades. La más famosa entre las cuevas es Magurata que tiene un tamaño colosal y semeja una catedral subterránea. Sin embargo, lo que la convierte en un lugar único son las pinturas antiguas en sus paredes que suman unas 900. Se supone que las más antiguas tienen unos 8 mil años y son unas de las más tempranas en Europa. Parte de estas pinturas representan escenas primitivas de la vida cotidiana de los personas primitivas pero hay signos y símbolos que todavía no han sido descifrados.







-Las cascadas de Krushuna



A los cinco meses después del gran derrumbe de rocas en el Parque Natural de Maarata (norte de Bulgaria), en las inmediaciones de las cascadas de Krushuna, el lugar de nuevo está abierto a los visitantes. En la zona han sido construídos dos nuevas eco rutas y un puente, que proporcionan acceso a la cascada más grande de la zona, la de Maarata, así como a la de Ízvora, no visitada hasta el momento. Los cuidados para el acceso de los turistas a los atractivos naturales corren a cargo de la Municipalidad de Létnitsa. De ésta garantizan que todas las piedras y rocas peligrosas han sido derribadas y que no hay riesgo de nuevos derrumbes. Además, han sido puestos nuevos letreros de señalización. La ruta alrededor de las cascadas de Krushuna es fácilmente accesible y apropiada para excursiones en medio de la naturaleza. La localidad es un lugar de descanso favorito para los vecinos de la zona.                                                       



-Antigüedades en las inmediaciones de Varna 



En el monasterio paleocristiano en la localidad de Dzhanavara, aledaña al barrio de Asparújovo de la ciudad de Varna, podría ser creado un excelente complejo turístico; se ha hecho una propuesta de fundar un museo del Odessos cristiano. El sitio es ideal para los turistas ya que es accesible en coche y se ubica cerca del centro de la ciudad. Las ruinas del monasterio, hasta hace poco objeto de ataques vandálicos, ya están protegidas. Se han realizado obras a gran escala para conservar las termas romanas en la zona, que estarán disponibles para los visitantes a partir del 15 de mayo. En proximidad se está construyendo un nuevo centro de visitantes en el que habrá una librería, locales para comer y servicios de guías turísticos. En este lugar el Ayuntamiento de la ciudad costera organizará espectáculos de la serie Sonido y Luz, similares a los del monasterio rupestre de Aladzha conocidos por los turistas. En 2015, los espectáculos fueron vistos por más de 7000 espectadores.


A continuación cambiaremos de tercio hacia el turismo de aventura:


-Esquia en Bulgaria, disfruta de una de las mejores pista de ski en Bulgaria, Bansko los amantes de la nieve disponen de 3km de pistas con diferentes niveles. 
     




- También puedes disfrutar del mejor turismo Wildlife, en Bulgaria se pueden ver distintos tipos de aves raras. 


Es sabido que el Este de los montes Ródope es una de las mejores zonas para observar aves rapaces y de presa en toda Europa. Durante la primavera hay más posibilidades. Es imprescindible ver la reserva natural de Srebarna, el único lugar de Bulgaria donde anida el pelícano dálmata, que sólo anida en otros tres lugares en Europa. Durante el otoño los pájaros de toda Europa migran a través de la llamada ruta migratoria de Via Pontica: se pueden observar por toda la costa del mar Negro, desde Kavarna hasta Burgás, el lago Atanasovsko y más al sur. Tal vez la diversidad de aves no es muy grande, pero lo que sí es enorme es la inmensa masa de pájaros, la vista es espectacular.


Otro estilo de turismo es el turismo cultural:

Bulgaria es un país con una gran riqueza histórica y un amplio legado dejado por antiguas civilizaciones, por lo que tiene mucho que ofrecer a los huéspedes que tengan interés en la historia, la cultura, la etnografía, la religión, la arquitectura y el arte.


-La iglesia de Alexander Nevski:
Se sabe que la religión es uno de los aspectos culturales de los más importantes de cualquier país del mundo. En el caso particular de Bulgaria, la religión es muy pero muy importante, por lo que no es de extrañar que al tratarse de un país de tal poderío económico, además de una intensa infraestructura, encontremos algunas iglesias, catedrales, mezquitas, etc., muy imponentes. La Iglesia San Alexander Nevski es sin lugar a dudas, el monumento cultural más importante de Sofía, un poco por su significado y otro poco por su historia.

El factor histórico que hace importante a la iglesia San Alexander Nevski es que la misma fue construida en motivo del reconocimiento hacia Rusia por la liberación de Bulgaria para con el Imperio Otomano. La misma se termino de construir en el año 1934, y se encuentra entre las catedrales más bellas del mundo entero, ya que por lo que dicen los expertos, su arquitectura de exquisitas líneas, y su imponente fachada, hacen parecer al edificio un lujoso y magnifico gigante en medio de un mundo muy pequeño.
-Teatro Antiguo, en la ciudad de Plovdiv:

El Teatro Antiguo de Plovdiv se encuentra en la Ciudad Vieja, en el punto entre las colinas de Dzhambaz y Taksim Tepe. Construido a principios del siglo II d.C. en la época del emperador Trajano (98-117), el teatro es uno de los teatros antiguos mejor conservados del mundo. Fue declarado monumento arqueológico en el número 6 del Boletín Oficial del Estado de 1995.
El teatro se descubrió durante las excavaciones arqueológicas, realizadas en 1968-1979 por el Museo Arqueológico de Plovdiv.
La zona para los espectadores (teatron) es anfiteatral y está dividida en dos rangos, cada uno de los cuales está compuesto por 14 filas de asientos, tallados en mármol. Los asientos están divididos en sectores por las escaleras que descienden hacia el escenario. Ambos rangos están separados por un paseo horizontal amplio (diazoma).
En el lado del escenario se yergue un edificio de dos plantas, que se llama skene (el vestuario de los actores) y tiene alas laterales. Se encontraron inscripciones y exquisitas estatuas que actualmente están incluidas en la arquitectura del edificio. El Teatro Antiguo acomodaba entre 5 y 7 mil espectadores.
Una gran parte del edificio fue destruida a finales del siglo IV por un incendio o un terremoto, por lo cual quedaron solo 20 filas de 28 del teatron anfiteatreal. Ya que el skene fue totalmente demolido, se restauró después gracias a unas exhaustivas investigaciones arqueológicas.
Hoy en día el Teatro Antiguo se adapta a la vida cultural moderna de la ciudad, dando cabida a cerca de cinco mil espectadores. Es el monumento más emblemático de la continuidad histórica y cultural, que se ha llevado a cabo en la ciudad durante siglos.
Los turistas están atendidos por guías turísticos, ofreciendo visitas guiadas en búlgaro, inglés, alemán, francés, ruso y checo. La visitas guiadas requieren de cita previa, que se puede realizar en la Casa de Balabanov, situada en la calle de “Dr. K. Stoilov” №57.
En la entrada del teatro se venden materiales informativos y recuerdos.

-Museo arqueológico de Sofia
El Museo Arqueológico de Sofía es uno de los más interesantes de Europa en cuanto a su temática se refiere. Ubicado en una antigua mezquita del siglo XV, alberga entre sus más valiosos tesoros unas espléndidas colecciones tracias, así como importantes colecciones griegas y romanas.



Por último cabe destacar el turismo de sol y playa:
El Mar Negro es la frontera natural de Bulgaria en toda su zona este. Este mar da forma a una costa la de Bulgaria de una longitud 378km de los cuales 130 km comprendes playas de arena de la mejor calidad. El Mar Negro es uno de los mares más misteriosos y legendarios. Desde la era clásica multitud de leyendas han tenido como escenario este mar, tracios, griegos, eslavos, otomanos y otros pueblos han vivido a lo largo de sus orillas en la actual Bulgaria. Es un mar poco profundo y aunque tiene la fama de tener fuertes tormentas sus aguas son por lo general bastante tranquilas. 
Las playas Búlgaras son cada vez más famosas y se están convirtiendo para los europeos en una alternativa a otros destinos de sol y playa más masificados como España, Portugal o, Italia.
Las dos mayores ciudades y puertos principales de la Riviera búlgara son Varna y Burgas. Ambas cuentan con aeropuerto internacional al que llegan millones de turistas cada año y están muy bien comunicadas con otros puntos importantes de Bulgaria, como la capital Sofía.
-Playa de Albena 
 



-Playa de Varna
 
-Playa de Burgas 


jueves, 5 de mayo de 2016

ONG



Es la agencia de la ONU para los Refugiados se estableció el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La Agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para proteger y resolver los problemas de las personas refugiadas y apátridas en todo el mundo.
Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas refugiadas y apátridas. El ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a buscar asilo y a encontrar protección en otro Estado, además identifica soluciones duraderas para los refugiados tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración local o el re asentamiento a un tercer país.

En más de seis décadas, el ACNUR ha ayudado a millones de personas a recomenzar sus vidas.  Hoy en día los más de 9.300 funcionarios en 123 países brindan protección y asistencia a más de 46 millones de personas refugiadas, apátridas, retornadas y desplazadas internas.  Otros 4,8 millones de refugiados inscritos reciben ayuda en el Medio Oriente a través de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados Palestinos en el Oriente Próximo (UNRWA).
Esta organización se encarga de ayudar a:

·         Refugiados
·         Solicitantes de asilo
·         Apátridas
·         Desplazados internos
·         Retornados
·         Mujeres

·         Hombres
·         Niños
·         Personas con discapacidad
·         Adultos mayores
·         Afro descendientes
·         Pueblos indígenas



Trabaja en todo el mundo, pero nos centraremos en Europa






sábado, 30 de abril de 2016

Turismo en Europa

Europa abarca una superficie de 11.100.000 km², que se extiende desde Asia hasta el Atlántico, y desde África hasta el Ártico. Los países europeos recibe a más de 480 millones de visitantes internacionales por año, más de la mitad del mercado global, y de los 10 países más visitados del mundo, 7 son naciones europeas.

Es fácil ver por qué, un patrimonio bien conservado culturales, fronteras abiertas y una infraestructura eficiente hace que la visita a Europa una brisa, y rara vez tienes que viajar más de unas pocas horas antes de sumergirse en una cultura nueva. Aunque Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, existen profundas diferencias entre las culturas y formas de vida en sus países.


El clima que caracteriza a Europa, la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, un clima templado. El cual lo hace un clima agradable y bueno para la agricultura actual.


A continuación indicaremos los blogs de nuestros compañeros que han realizado sobre un país de Europa


Albania
www.albaniaturismon.wordpress.com
Austria
https://austriaturismon.wordpress.com
Croacia
http://croaciaturismo.wordpress.com
Bulgaria
http://bulgariaturismon.blogspot.com
Finlandia
http://finlandiaturismo.wordpress.com
Islandia
http://Islandiaturismon.blogspotcom
Polonia
http://poloniaturismo.wordpress.com
Portugal
https://portugaluvblog.wordpress.com
Suiza
http://suizaturismon.wordpress.com

En el siguiente enlace podéis ver los países en un mapa con vídeos y su webs del trabajo #turismon


Mapa Europa
https://drive.google.com/open?id=1u6WZFC2yS-BXKpKAkAa0Xqc2F3A&usp=sharing