El turismo es un componente importante de la economía búlgara. En 2008, Bulgaria fue visitada por un total de 8.900.000 personas.

A los cinco meses después del gran derrumbe de rocas en el Parque Natural de Maarata (norte de Bulgaria), en las inmediaciones de las cascadas de Krushuna, el lugar de nuevo está abierto a los visitantes. En la zona han sido construídos dos nuevas eco rutas y un puente, que proporcionan acceso a la cascada más grande de la zona, la de Maarata, así como a la de Ízvora, no visitada hasta el momento. Los cuidados para el acceso de los turistas a los atractivos naturales corren a cargo de la Municipalidad de Létnitsa. De ésta garantizan que todas las piedras y rocas peligrosas han sido derribadas y que no hay riesgo de nuevos derrumbes. Además, han sido puestos nuevos letreros de señalización. La ruta alrededor de las cascadas de Krushuna es fácilmente accesible y apropiada para excursiones en medio de la naturaleza. La localidad es un lugar de descanso favorito para los vecinos de la zona.
En el monasterio paleocristiano en la localidad de Dzhanavara, aledaña al barrio de Asparújovo de la ciudad de Varna, podría ser creado un excelente complejo turístico; se ha hecho una propuesta de fundar un museo del Odessos cristiano. El sitio es ideal para los turistas ya que es accesible en coche y se ubica cerca del centro de la ciudad. Las ruinas del monasterio, hasta hace poco objeto de ataques vandálicos, ya están protegidas. Se han realizado obras a gran escala para conservar las termas romanas en la zona, que estarán disponibles para los visitantes a partir del 15 de mayo. En proximidad se está construyendo un nuevo centro de visitantes en el que habrá una librería, locales para comer y servicios de guías turísticos. En este lugar el Ayuntamiento de la ciudad costera organizará espectáculos de la serie Sonido y Luz, similares a los del monasterio rupestre de Aladzha conocidos por los turistas. En 2015, los espectáculos fueron vistos por más de 7000 espectadores.
-Esquia en Bulgaria, disfruta de una de las mejores pista de ski en Bulgaria, Bansko los amantes de la nieve disponen de 3km de pistas con diferentes niveles.
Es sabido que el Este de los montes Ródope es una de las mejores zonas para observar aves rapaces y de presa en toda Europa. Durante la primavera hay más posibilidades. Es imprescindible ver la reserva natural de Srebarna, el único lugar de Bulgaria donde anida el pelícano dálmata, que sólo anida en otros tres lugares en Europa. Durante el otoño los pájaros de toda Europa migran a través de la llamada ruta migratoria de Via Pontica: se pueden observar por toda la costa del mar Negro, desde Kavarna hasta Burgás, el lago Atanasovsko y más al sur. Tal vez la diversidad de aves no es muy grande, pero lo que sí es enorme es la inmensa masa de pájaros, la vista es espectacular.
Los griegos, rumanos y alemanes representaron más del 40% de todos los visitantes.
Un número significativo de turistas británicos, neerlandeses, serbios, polacos y daneses también visitan Bulgaria. En 2010, Lonely Planet colocó al país en quinto lugar en la lista de los diez mejores destinos de viaje para 2011.
Viajar por Bulgaria es algo muy
habitual entre los búlgaros y es de hecho el país donde el porcentaje de viajes
nacionales es mayor que el porcentaje de viajes internacionales, algo que se
debe principalmente a los precios de los vuelos y a la economía de los
búlgaros, que en muchos casos no se pueden permitir el lujo de hacer un viaje a otro destino y por eso optan por disfrutar de un
viaje dentro de su país, donde siempre encuentran muchos destinos agradables.
Clasificaremos los recursos territoriales según su tipologia:
Clasificaremos los recursos territoriales según su tipologia:
En primer lugar presentaremos los recursos naturales más destacados:
-Las rocas de Belogradchik

Un paisaje pedregoso insólito se abre ante los ojos en el rincón noroeste de Bulgaria. Allí están las rocas de Belogradchik que infunden respeto y pasman con el aspecto de los gigantes rupestres que se yerguen hacia el cielo. La zona está llena de cañones, cuevas y abismos que llevan hacia el reino de Hades. La más famosa entre las cuevas es Magurata que tiene un tamaño colosal y semeja una catedral subterránea. Sin embargo, lo que la convierte en un lugar único son las pinturas antiguas en sus paredes que suman unas 900. Se supone que las más antiguas tienen unos 8 mil años y son unas de las más tempranas en Europa. Parte de estas pinturas representan escenas primitivas de la vida cotidiana de los personas primitivas pero hay signos y símbolos que todavía no han sido descifrados.
-Las cascadas de Krushuna

-Antigüedades en las inmediaciones de Varna

A continuación cambiaremos de tercio hacia el turismo de aventura:
-Esquia en Bulgaria, disfruta de una de las mejores pista de ski en Bulgaria, Bansko los amantes de la nieve disponen de 3km de pistas con diferentes niveles.
- También puedes disfrutar del mejor turismo Wildlife, en Bulgaria se pueden ver distintos tipos de aves raras.
Es sabido que el Este de los montes Ródope es una de las mejores zonas para observar aves rapaces y de presa en toda Europa. Durante la primavera hay más posibilidades. Es imprescindible ver la reserva natural de Srebarna, el único lugar de Bulgaria donde anida el pelícano dálmata, que sólo anida en otros tres lugares en Europa. Durante el otoño los pájaros de toda Europa migran a través de la llamada ruta migratoria de Via Pontica: se pueden observar por toda la costa del mar Negro, desde Kavarna hasta Burgás, el lago Atanasovsko y más al sur. Tal vez la diversidad de aves no es muy grande, pero lo que sí es enorme es la inmensa masa de pájaros, la vista es espectacular.
Otro estilo de turismo es el turismo cultural:
Bulgaria es un país con una gran riqueza histórica y un amplio legado dejado por antiguas civilizaciones, por lo que tiene mucho que ofrecer a los huéspedes que tengan interés en la historia, la cultura, la etnografía, la religión, la arquitectura y el arte.
-La iglesia
de Alexander Nevski:
Se sabe que la religión es uno de los aspectos
culturales de los más importantes de cualquier país del mundo. En el caso
particular de Bulgaria, la religión es muy pero muy importante, por lo que no
es de extrañar que al tratarse de un país de tal poderío económico, además de
una intensa infraestructura, encontremos algunas iglesias, catedrales,
mezquitas, etc., muy imponentes. La Iglesia San Alexander Nevski es sin lugar a
dudas, el monumento cultural más importante de Sofía, un poco por su
significado y otro poco por su historia.
El factor histórico que hace
importante a la iglesia San Alexander Nevski es que la misma fue construida en
motivo del reconocimiento hacia Rusia por la liberación de Bulgaria para con el
Imperio Otomano. La misma se termino de construir en el año 1934, y se
encuentra entre las catedrales más bellas del mundo entero, ya que por lo que
dicen los expertos, su arquitectura de exquisitas líneas, y su imponente
fachada, hacen parecer al edificio un lujoso y magnifico gigante en medio de un
mundo muy pequeño.
-Teatro Antiguo, en la ciudad de Plovdiv:
El Teatro Antiguo de Plovdiv se
encuentra en la Ciudad Vieja, en el punto entre las colinas de Dzhambaz y
Taksim Tepe. Construido a principios del siglo II d.C. en la época del
emperador Trajano (98-117), el teatro es uno de los teatros antiguos mejor conservados
del mundo. Fue declarado monumento arqueológico en el número 6 del Boletín
Oficial del Estado de 1995.
El
teatro se descubrió durante las excavaciones arqueológicas, realizadas en
1968-1979 por el Museo Arqueológico de Plovdiv.
La
zona para los espectadores (teatron) es anfiteatral y está dividida en dos
rangos, cada uno de los cuales está compuesto por 14 filas de asientos,
tallados en mármol. Los asientos están divididos en sectores por las escaleras
que descienden hacia el escenario. Ambos rangos están separados por un paseo
horizontal amplio (diazoma).
En
el lado del escenario se yergue un edificio de dos plantas, que se llama skene
(el vestuario de los actores) y tiene alas laterales. Se encontraron
inscripciones y exquisitas estatuas que actualmente están incluidas en la
arquitectura del edificio. El Teatro Antiguo acomodaba entre 5 y 7 mil
espectadores.
Una
gran parte del edificio fue destruida a finales del siglo IV por un incendio o
un terremoto, por lo cual quedaron solo 20 filas de 28 del teatron
anfiteatreal. Ya que el skene fue totalmente demolido, se restauró después
gracias a unas exhaustivas investigaciones arqueológicas.
Hoy
en día el Teatro Antiguo se adapta a la vida cultural moderna de la ciudad,
dando cabida a cerca de cinco mil espectadores. Es el monumento más emblemático
de la continuidad histórica y cultural, que se ha llevado a cabo en la ciudad
durante siglos.
Los
turistas están atendidos por guías turísticos, ofreciendo visitas guiadas en
búlgaro, inglés, alemán, francés, ruso y checo. La visitas guiadas requieren de
cita previa, que se puede realizar en la Casa de Balabanov, situada en la calle
de “Dr. K. Stoilov” №57.
En
la entrada del teatro se venden materiales informativos y recuerdos.
-Museo arqueológico de Sofia
El Museo Arqueológico de Sofía es uno de los más interesantes de Europa en cuanto a su temática se refiere. Ubicado en una antigua mezquita del siglo XV, alberga entre sus más valiosos tesoros unas espléndidas colecciones tracias, así como importantes colecciones griegas y romanas.
El Museo Arqueológico de Sofía es uno de los más interesantes de Europa en cuanto a su temática se refiere. Ubicado en una antigua mezquita del siglo XV, alberga entre sus más valiosos tesoros unas espléndidas colecciones tracias, así como importantes colecciones griegas y romanas.
Por último cabe destacar el turismo de sol y playa:
El Mar Negro es la frontera natural de Bulgaria en toda su zona este. Este mar da forma a una costa la de Bulgaria de una longitud 378km de los cuales 130 km comprendes playas de arena de la mejor calidad. El Mar Negro es uno de los mares más misteriosos y legendarios. Desde la era clásica multitud de leyendas han tenido como escenario este mar, tracios, griegos, eslavos, otomanos y otros pueblos han vivido a lo largo de sus orillas en la actual Bulgaria. Es un mar poco profundo y aunque tiene la fama de tener fuertes tormentas sus aguas son por lo general bastante tranquilas.
Las playas Búlgaras son cada vez más famosas y se están convirtiendo
para los europeos en una alternativa a otros destinos de sol y playa más
masificados como España, Portugal o, Italia.
Las dos mayores ciudades y puertos principales de la Riviera búlgara son
Varna y Burgas. Ambas cuentan con aeropuerto internacional al que llegan
millones de turistas cada año y están muy bien comunicadas con otros puntos
importantes de Bulgaria, como la capital Sofía.
-Playa de Albena
-Playa de Varna
-Playa de Burgas
He visto por encima vuestro trabajo y me parece deben indagar más en el inicio en lo trakio y lo greko y corregir una palabra que es muy fea. Una persona de turismo no debe decir que los artesanos tienen una tecnología obsoleta. Es despreciativo. La artesanía no la podrás hacer con otra cosa. la artesanía tendrá tecnología antigua o tradicional... Saludos desde Canarias-Lanzarote. Arquitecto e investigador, Guía turístico...
ResponderEliminar