El Estilo de vida y la
cultura de la nación búlgara se formaron durante miles de años. Situada en
una encrucijada entre Europa y Asia, Bulgaria es una tierra habitada desde
tiempos remotos. Los tracios, los ilirios y los griegos son de los que los
antiguos eslavos y búlgaros heredaron su antigua cultura. Todos los pueblos que
vivían en estas tierras: tracios, romanos, eslavos, búlgaros fueron dejando su
huella como un tesoro mundial de la cultura.
Las costumbres búlgaras
tienen sus raíces en un pasado lejano y están firmemente entrelazadas con la
historia y el cristianismo. “Nestinari” (la danza sobre las brasas) es una
vieja costumbre búlgara, que se practica en varios pueblos de la montaña
“Strandzha”. El ritual en su forma auténtica se realiza el día de
“San Constantino y Santa Elena”, el 21 de mayo o el 03 de junio según el
calendario antiguo. caen en trance. En la tarde hacen su danza especial
sobre las brasas.
Los “Kukeris” son otra
tradición local que tiene sus homólogos en otras sociedades de todo el
mundo. Los Kukeris son rituales especiales que se practican principalmente
durante el Año Nuevo y la Cuaresma. Se llevan a cabo sólo por los hombres, los
que se visten con máscaras fabricadas por cada participante y con trajes
especiales. Con los kukeris y sus rituales las personas ahuyentan a los malos
espíritus y a los demonios en el comienzo de cada año, para así seguir adelante
purificados y cargados de energía positiva.
“Lazarouvane” es un
ritual, con el que se relaciona la llegada de la primavera. Se celebra el
día de San Lázaro, ocho días antes de Pascua. Las muchachas del pueblo recogen
flores con las que se harán una corona el Domingo de Ramos. El sábado, las
chicas, se reúnen en la casa de una de ellas se visten ropas de fiesta, decoradas
con flores y ramitas. A continuación, salen por el pueblo y van de casa en casa
cantando canciones y bendiciendo para tener buena salud y buena cosecha.
Quizás uno de los
rituales más simbólicos e importante de Bulgaria es el de regalar “Martenitsas”
como símbolo de salud y prosperidad, a principios de marzo. Para los
búlgaros, es un símbolo de nuevos comienzos, de salud y de buena cosecha.
En Bulgaria se brinda un
homenaje especial a las tradiciones asociadas con el ciclo de la vida: el
nacimiento, el bautismo, la boda y el funeral. Los días de los santos se
celebran también ampliamente en el país, el más famoso de ellos es el de San
Juan, San Jorge y San Demetrio.
Las mayores
celebraciones que festejan los búlgaros son, sin duda, la Navidad y la Pascua. Otras
celebraciones de gran importancia son: la Maslenitsa, la cuaresma y el día de
los muertos.
A través de un recorrido
por todo el país, los turistas podrán conocer diversos rituales y las
costumbres locales, muchas de las cuales son exclusivas de algunas regiones
de Bulgaria.
La rosa es el símbolo de
Bulgaria. La cosecha de la rosa fue alguna vez un verdadero ritual, hoy en día
se ha convertido en una atracción turística. El productor y agricultor de rosa
es uno de los oficios más antiguos y tradicionales de los búlgaros. Otra
tradición muy arraigada en los búlgaros es la elaboración de alfombras, las
fabricada durante el período del Renacimiento Búlgaro son excelentes obras de
arte. Los principales centros están en “Kotel”, “Chiprovtsi” y “Samokov”. La
población ha mantenido el patrimonio cultural acumulado en las costumbres,
canciones y la artesanía popular.
El país cuenta con
varias reservas arquitectónica, que conservan la inigualable arquitectura
búlgara del Renacimiento durante los siglos XVIII y XIX. Los turistas pueden
recrearse en las costumbres y en la labor de los maestros artesanos que continúan
creando sus productos con una tecnología obsoleta heredada de sus antepasados.
Durante el período de
Renacimiento Nacional de Bulgaria los monasterios pasaron a ser los centros de
actividades creativas y educativas. En todo el país, se han conservado muchos
monasterios, el de “Rila”, el de “Bachkovo”, el de “Troyan”, el de “Zemen”, el
de “Glozhenski”, el de “Kilifarevo” y el de “Shipka”, entre otros. Bulgaria
es conocida, además, por las escuelas nacionales de pintura de iconos y de
talla en madera. Las más famosas son las de Samokov, Tryavna y la escuela de
Bansko.
El traje nacional
búlgaro es una parte integral del estilo de vida y de la cultura búlgara. Con
el tiempo, se fue entrelazando en él motivos de los tracios, eslavos y de los
protobúlgaros. El vestido principal está compuesto por una camisón blanco de
manga larga. Sobre ella se llevan puesto, prendas superiores de distintas
formas, materiales y decoraciones. De los trajes femeninos se distinguen 4
tipos de prendas superiores: un delantal, un mandil de dos caras (por delante y
por atrás), un “sukman” y un “sayan” (N.T. especie de vestido sin mangas que
cubre el camisón blanco); en los trajes masculinos se distinguen dos variantes
los trajes oscuros y los trajes claros. Cada región etnográfica “Dobrudzha”,
“Pirin”, “Rhodope”, “Severnyashka”, “Tracia” y “Shopi” tiene su propio trabajo
distintivo para fiesta y vestido de novia.
Una parte importante de
la cultura búlgara son, la música folk, las canciones y los bailes tradicional
búlgara (horo). Para tocar música tradicional búlgara se utilizan instrumentos
musicales típicos como el violín, la mandolina, la flauta, la gaita, la flauta,
duduk, dvoyanka (gaita de doble tubo) y varios tipos de tambores. Las canciones
populares búlgaras se han transmitido oralmente de generación en generación.
Compañías como las "Voces Cósmica", "El Misterio de las Voces
Búlgaras" y los conjuntos folclóricos como "Pirin" son
mundialmente famosos. Los bailes tradicionales, horo y rachenitsa son un
ejemplo de elegancia y de excelencia en la creación artística del pueblo
búlgaro. La mayoría de las veces se llevan a cabo por un grupo de personas
entrelazadas entre sí por las palmas de las manos en un círculo cerrado o
abierto, semicírculo o en línea recta. Todos realizan los mismos movimientos al
ritmo de la música, los gestos y los pasos de una canción. Dependiendo del
ritmo y de los pasos hay varios tipos diferentes de bailes: horo, rachenitsa,
paydushko y horo torcido.
Los museos de Bulgaria
exponen una gran cantidad de objetos, domésticos, religiosos, militares,
estatuas, lápidas y monumentos, máscaras, mosaicos, estatuas de antiguos dioses
y muchas otras reliquias.
Los búlgaros heredaron
esta cultura, la enriquecieron con su experiencia milenaria, la han mantenido y
lo han desarrollado hasta la actualidad.
En los tiempos actuales
los búlgaros se enorgullecen de los logros culturares alcanzados, en la
literatura, en la música y en la arquitectura. La evidencia de esto es la
riqueza en el calendario cultural, que incluye festivales internacionales y
nacionales, ferias, eventos culturales, exposiciones y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario